Escala INFLESZ

(actualizado )

La escala de legibilidad Inflesz mide la facilidad de leer un texto. Fue desarrollada por Inés María Barrio Cantalejo. Está adaptada al lector español medio actual. Se calcula como la perspicuidad (Szigriszt Pazos) [1]:

I=206.83562.3SPPF

I es la escala Inflesz; S, el total de sílabas; P, la cantidad de palabras; F, el número de frases.

Según la tésis doctoral de Inés Barrio [2], la interpretación de la fórmula de perspicuidad de Szigriszt Pazos precisa adaptación porque ha sido realizada con una muestra insuficiente, no representativa ni aleatoria de textos. Con la escala Inflesz, se interpreta el resultado de forma distinta:

Equivalencia Inflesz-perspicuidad
PerspicuidadInflesz
0-40muy difícil
40-55algo difícil
55-65normal
65-80bastante fácil
80-100muy fácil

La escala Inflesz se ha empleado en el ámbito sanitario para evaluar la legibilidad del consentimiento informado, los prospectos y materiales para la Educación para la Salud. No obstante, se puede aplicar a cualquier tema que no tenga nada que ver con la sanidad.

Hay dos formas automáticas de calcular la escala Inflesz de un texto:

Ambos son gratuitos y libres. Úsalos porque no merece la pena descalabazarse contar sílabas o frases.

Referencias

Comentarios