Lecturabilidad de Fernández Huerta

La lecturabilidad viene a ser la legibilidad lingüística del texto, es decir, si es fácil o difícil de entender. No abarca aspectos tipográficos que influyen mucho en la facilidad de lectura.

José Fernández Huerta creó la segunda fórmula para medir la legibilidad de los textos en lengua española en 1959 [1]. Se basa en la de Flesch (para el inglés). La ecuación está mal en muchos sitios de internet, pero aquí está corregida [2]:

L=206.840.60P1,02F

L es la lecturabilidad; P, el promedio de sílabas por palabra; F, la media de palabras por frase.

Fernández Huerta no tenía ordenador cuando propuso su fórmula, pero tú puedes calcular la lecturabilidad de cualquier texto español con el analizador de legibilidad. Es más rápido y preciso que ponerse a contar sílabas y frases.

El resultado se interpreta según la puntuación obtenida según esta tabla:

Escala de lecturabilidad (L)
L nivel grado escolar
90-100 muy fácil 4º grado
80-90 fácil 5º grado
70-80 algo fácil 6º grado
60-70 normal (para adulto) 7º u 8º grado
50-60 algo difícil preuniversitario
30-50 difícil cursos selectivos
0-30 muy difícil universitario (especialización)

Referencias

Comentarios