Índice de perspicuidad de Szigriszt-Pazos

En 1993, el periodista Francisco Szigriszt-Pazos, propuso en su tesis doctoral [1] una fórmula para medir la legibilidad (facilidad de comprensión lectora del texto). Es una adaptación al español de la ecuación de Flesch, pensada para el inglés. Se calcula así:

P=206.83562.3SPPF

P es la perspicuidad; S, el total de sílabas; P, la cantidad de palabras; F, el número de frases.

¿Pero qué es la perspicuidad del texto? Según el DRAE, la perspicuidad [2] es la cualidad de perspicuo [3], es decir, escrito con estilo inteligible (que puede ser entendido).

Como dice su propio hijo, Jorge Szigriszt, igual que hay corrector ortográfico, no costaría nada que ese recuento de sílabas lo hiciera tu editor de textos y te evitara contarlas [4]. Para eso tienes mi analizador de legibilidad. Interpreta el resultado con esta tabla:

Nivel de perspicuidad (P)
Pestilotipo de publicaciónestudios
0 a 15muy difícilcientífica, filosóficatitulados universitarios
16 a 35áridopedagógica, técnicaselectividad y estudios universitarios
36 a 50bastante difícilliteratura y divulgacióncursos secundarios
51 a 65normalLos mediapopular
66 a 75bastante fácilnovela, revista femenina12 años
76 a 85fácilpara quioscos11 años
86 a 100muy fácilcómics, tebeos y viñetas6 a 10 años

Referencias

Comentarios